• Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Gestión Autopistas
  • Nuestras obras
    • Viaducto Mitre
    • Paseo del Bajo
    • Viaducto San Martín
    • Otros Proyectos
  • Smart Cities
  • Contacto

Nuestras obras

Otros
Proyectos

AUSA transformó la movilidad de millones de personas, comprendiendo sus necesidades y mejorando la conectividad de la ciudad.

Algunas de sus principales obras:

29

PASOS A BAJO NIVEL FERROVIALES

  • Puente Olímpico Ribera Sur
  • Autopista Illia (Tramo Sarmiento – Cantilo)
  • Túneles para el Metrobús en el cruce con Av. San Juan (Bus de Tránsito Rápido)
  • Distribuidor de tránsito y peaje en Autopista Dellepiane
  • Carril de uso exclusivo para buses en Autopista 25 de Mayo
  • Puentes Peatonales
  • Nuevo Puente La Noria
  • Readecuación de Espacios Urbanos
  • Muelle Club de Pescadores y Defensa Costera

PUENTE OLÍMPICO RIBERA SUR

Para el nuevo puente se adoptaron 2 calzadas de 7 m de ancho (cada una de 2 carriles de 3,50 m por mano), con una isleta de separación de 1,60 m. Ambos márgenes cuentan con banquina de 1,50 m, media defensa de tipo New Jersey y vereda peatonal de 1,80 m de ancho libre. Los objetivos del nuevo puente son:

  • Mejorar la vinculación de la zona sur de CABA con el norte de Lanús.
  • Brindar un nuevo acceso a CABA.
  • Disminuir el tránsito de cargas por el Puente Alsina.

PASO A NIVEL AV. NAZCA Y FFCC SAN MARTÍN

El paso bajo nivel de Av. Nazca se extiende entre Pedro Lozano y Marcos Sastre. Es el más extenso de los últimos años, pasando por debajo las vías del ferrocarril San Martín, a 300 metros de la estación de tren de Villa del Parque. El túnel es doble mano, cuenta con 4 carriles de circulación, 2 por sentido, con una altura libre de paso de 5,1 m, que lo hace apto para tránsito liviano, pesado y transporte de pasajeros.

PASO BAJO NIVEL DE AV. BALBÍN Y VÍAS DEL FFCC MITRE (RAMAL MITRE)

El Paso Bajo Nivel Balbín cuenta con 4 carriles de circulación, 2 por cada sentido, con un ancho de carril de 3,50 m y gálibo vertical mínimo de 5,1 m permitiendo la circulación de vehículos pesados y livianos.

El paso bajo nivel otorgar a la zona una mayor fluidez de tránsito vehicular, eliminando un obstáculo a la circulación en una de las principales vías de comunicación en toda la zona y agrega pasos peatonales en desnivel aptos para personas de movilidad reducida.

PASO BAJO NIVEL SAN MARTÍN Y VÍAS FFCC URQUIZA

El Paso Bajo Nivel San Martín tiene una longitud de 370 m y se extiende entre las calles Pareja y Asunción. Tiene 4 carriles de circulación, 2 por cada sentido con un gálibo vertical de 5,1m lo que permite la circulación de vehículos pesados, livianos y los colectivos del Metrobús San Martín.

PASO A NIVEL AV. BEIRÓ Y VÍAS FFCC URQUIZA

El Paso Bajo Nivel Beiró tiene 4 carriles de circulación, 2 en cada sentido y su túnel cuenta con una altura de 5,10 metros con un gálibo vertical de 5,1 m lo que permite la circulación de vehículos pesados, livianos. El diseño de este paso bajo nivel es único, porque requirió sortear una importante instalación de AYSA que está bajo Av. Beiró. Por esta razón, el túnel se ejecutó bajo la vereda Sur. Esto permitió liberar el tránsito de superficie en la traza por donde circulaban los vehículos que transitaban Av. Beiró, en el tramo comprendido entre Condarco y Artigas, para construir allí una nueva plaza de 6.000 m².

PASO SOBRE NIVEL DE LA CALLE ARGERICH Y VÍAS DEL FFCC SARMIENTO

La obra se encuentra en el barrio de Flores, sobre la calle Argerich entre la Av. Nazca y la calle Helguera, extendiéndose paralelamente a las vías del FFCC Sarmiento hasta la calle Helguera, donde cruza por arriba de las vías realizando una curva para desembocar nuevamente en la calle Argerich. Está diseñado para tránsito liviano y colectivos con una velocidad de diseño de 20 km/h, un solo sentido de circulación con sobreancho de paso en las rampas de acceso y egreso. El objeto del nuevo puente es otorgar mayor fluidez de tránsito vehicular, eliminando un obstáculo a la circulación como son las vías del ferrocarril.

Paneles solares

La utilización de paneles solares en los peajes AUSA permite aportar energía renovable al consumo de estos y de esta manera aliviar la red eléctrica de la Ciudad de Buenos Aires.

AUSA contribuye al control de cambio climático y reducción de la emisión de gases de efecto invernadero a través de acciones de:

  • Eficiencia energética
  • Ahorro del consumo eléctrico
  • Generación de fuentes renovables
  • Forestación en áreas disponibles en la cercanía de nuestras autopistas y obras
  • Gestión de reciclado y reducción de residuos
  • Construir obras que mejoren y hagan más fluida la movilidad de los vehículos

©2020 AUSA